VINCHA REFRESCANTE PARA USO EN MARATONES
En la prueba de maraton y en los 20 km marcha vimos a la representante uruguaya Julia Paternain y al brasileño Caio Bonfim usar la Omius Cooling Headband y aca explicaremos de que se trata.
Esta vincha utiliza 20 unidades de enfriamiento de grafito poroso, configuradas como mini torres, que multiplican por cinco la superficie de evaporación sobre la frente .
Al humedecerla y generar flujo de aire (p. ej. corriendo al aire libre), se activa la evaporación y se extrae calor de la piel delantera .
Eficiente para aliviar la sensación térmica facial incluso en maratones, usado por atletas en los Juegos Olímpicos de París 2024 — entre ellos corredores como Sifan Hassan, Eliud Kipchoge, y Brian Pintado .
Un estudio independiente en la Université de Sherbrooke concluyó que no reduce la temperatura central, pero sí genera un enfriamiento local muy perceptible, ayudando a mantener velocidad y comodidad.
Una diadema refrescante para atletismo (también llamada vincha refrigerante o enfriadora) es un accesorio diseñado para ayudar a los atletas a mantener la temperatura corporal bajo control durante entrenamientos o competencias intensas. Aca un detalle de todo lo importante;
Características principales
Materiales: suelen estar hechas de microfibra, poliéster transpirable o telas técnicas con alta absorción de sudor.
Tecnología refrescante:
Algunas usan cristales de polímero hidratable que, al mojarse, retienen agua y liberan frescor por evaporación.
Otras emplean gel refrigerante que se enfría previamente en el freezer o en agua fría.
También existen con tejidos de enfriamiento por evaporación, que se activan simplemente mojándolos.
Diseño ergonómico: se ajustan a la cabeza para evitar que el sudor caiga a los ojos y al mismo tiempo mantener una sensación de frescura.
Duración del efecto: entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo del sistema de refrigeración.
Usos en atletismo
1. Entrenamientos intensos al aire libre en verano o climas calurosos.
2. Competencias de larga duración (maratón, medio maratón, triatlón).
3. Prevención de golpes de calor o sobrecalentamiento durante pruebas de resistencia.
4. Recuperación: algunos atletas la usan post-competencia para acelerar la disminución de la temperatura corporal.
Ventajas
Ayuda a regular la temperatura corporal y retrasar la fatiga.
Absorbe el sudor, evitando irritación en la frente y los ojos.
Sensación de bienestar y frescura mental, lo cual puede mejorar la concentración.
Son reutilizables y lavables.
Desventajas
El enfriamiento no siempre dura toda la competencia (hay que rehidratar o volver a enfriar).
Algunas pueden sentirse pesadas o incómodas si absorben demasiada agua.
En climas húmedos la evaporación es menos efectiva, por lo que refrescan menos.
Si se enfrían en freezer, hay que planificar el uso porque no mantienen el frío tanto tiempo al sol.